Que es Boomer (significado)

El término boomer, originario del lenguaje inglés, se utiliza en el campo de la demografía, que estudia a los grupos humanos mediante estadísticas, analizando su evolución histórica o situaciones particulares. Este concepto está relacionado con la teoría generacional propuesta por Neil Howe y William Strauss.

En términos generales, una generación se refiere a un grupo de personas nacidas dentro de un intervalo de aproximadamente veinte años. Esto implica que los individuos de una misma generación tienen edades cercanas, lo que les permite compartir ciertas características propias de su época.

Un boomer es alguien que nació entre 1946 y 1964.
Un boomer es alguien que nació entre 1946 y 1964.
Tabla de Contenido
  1. Qué es un boomer
  2. Características más habituales
  3. La expresión “Ok, boomer”
  4. Características más habituales del Baby Boomer
  5. Diferencias entre millennials y Boomers
  6. Diferencias entre gen Z y Generación Baby Boom
  7. Patrones o comportamientos de los baby boomers

Qué es un boomer

La generación boomer, también conocida como generación del baby boom, es famosa por haber experimentado un auge económico que les permitió formar familias grandes.

Este grupo nació justo después de la Segunda Guerra Mundial, en un período marcado por el regreso de los soldados y la prosperidad económica de los años cuarenta, lo que incentivó un notable aumento en la natalidad. Los miembros de esta generación nacieron entre 1946 y 1964.

Los padres de los baby boomers pertenecían a la generación silenciosa, aquellos nacidos entre 1928 y 1945. En Estados Unidos, este fenómeno demográfico fue denominado "baby boom", de ahí el nombre baby boomers para referirse a los hijos de esta generación.

Tras la devastadora guerra, se dice que los padres adoptaron una disciplina estricta con sus hijos, lo que contribuyó a que los boomers crecieran siendo personas determinadas y muy enfocadas en sus objetivos.

Entre las características más destacadas de los baby boomers se encuentra su compromiso con el trabajo y la familia, además de su constante búsqueda de una vida prospera y plena, anhelando alcanzar las oportunidades que, en muchos casos, la guerra les había arrebatado.

Los boomers constituyen la primera generación que se desarrolló junto a la TV.
Los boomers constituyen la primera generación que se desarrolló junto a la TV.

Características más habituales

A pesar de las diferencias generacionales, existen ciertas características comunes que suelen asociarse con los boomers. En el contexto occidental, por ejemplo, esta generación fue la primera en crecer con la televisión como una presencia constante en sus hogares. Programas como "Bonanza", "La isla de Gilligan", "Los locos Addams" (o "La familia Addams"), "Hechizada", "Batman" y "Yo amo a Lucy" tuvieron un impacto cultural significativo en aquellos niños y jóvenes de la época.

Interesante:  Apostar

Acontecimientos como el festival Woodstock, la guerra de Vietnam y la llegada del ser humano a la Luna fueron momentos clave que marcaron profundamente a esta generación. En cuanto a sus valores e ideología, los estudios apuntan a que los boomers tienden a reflejar los principios y creencias de sus padres, manteniendo en muchos casos una continuidad en las perspectivas familiares y sociales.

La expresión “Ok, boomer”

En los últimos años, gracias a Internet, la expresión "Ok, boomer" se ha vuelto muy popular. Esta frase se utiliza principalmente como una crítica de los miembros de las generaciones Z y Y hacia los boomers.

El origen de esta expresión se encuentra en un video viral que circuló por las redes sociales, donde un adulto mayor afirmaba que los millennials no querían madurar. En respuesta a esta acusación, los jóvenes replicaron con desdén: "Ok, boomer" (lo que podría traducirse como "Está bien, boomer").

Decir "Ok, boomer" implica, en cierto modo, aceptar lo que dice la persona mayor, pero no porque se crea que su opinión sea válida, sino más bien como una manera de minimizar su argumento o restarle importancia.

Dos de las posturas que las nuevas generaciones asocian con los boomers son la negación del cambio climático y el rechazo a la innovación tecnológica. Así, cuando se presentan estos puntos de vista, los millennials responden con un firme "Ok, boomer" y continúan defendiendo su perspectiva.

Características más habituales del Baby Boomer

boomers muy felices
boomers muy felices

Cuando se produjo la explosión demográfica, los padres de los Baby Boomers acababan de vivir las duras secuelas de una guerra mundial. Por este motivo, los niños nacidos entre 1945 y 1964 fueron educados de manera estricta, lo que los llevó a desarrollarse como personas centradas y determinadas.

Las principales características de esta generación se centran en la valoración del trabajo, la dedicación a la familia y la búsqueda de un mejor nivel de vida y bienestar, posiblemente debido a que la guerra le arrebató todo esto a la generación de sus padres.

Hoy en día, los Baby Boomers tienen entre 58 y 70 años y comparten algunas características comunes, como:

  • Búsqueda de la realización personal.
  • Fuerte dedicación al trabajo con el fin de lograr la prosperidad.
  • Gran aprecio por la familia.
  • Valoración de la estabilidad financiera.
  • Resistencia a los cambios drásticos.

Además, los Baby Boomers fueron testigos de importantes movimientos sociales, especialmente en Estados Unidos, relacionados con la igualdad y la justicia social, así como con el auge de la contracultura a través de los movimientos artísticos. Muchos de ellos participaron activamente en estos movimientos.

Interesante:  Nombres para niños y niñas. Origen y significado

No obstante, con el paso del tiempo y tal vez como consecuencia de la educación estricta que recibieron en su infancia, esta generación se volvió, en cierto modo, más conservadora. De hecho, su enfoque en la educación de sus hijos replicó los mismos principios de rigidez y disciplina que marcaron su niñez.

Diferencias entre millennials y Boomers

Los Millennials, nacidos entre 1981 y 1996, se distinguen de los Baby Boomers en varios aspectos clave:

  • Mientras que los Baby Boomers suelen ser leales a las empresas en las que trabajan, los Millennials tienden a ser leales a los proyectos en los que se involucran. Esto refleja un enfoque más flexible hacia el trabajo, donde buscan nuevos retos profesionales e intelectuales, en lugar de solo trabajar por un salario. Cuando los Millennials consideran un cambio de empleo, su principal motivación es el desafío y el crecimiento personal, mientras que los Baby Boomers valoran más la estabilidad y la seguridad laboral.
  • En cuanto a la autoridad en el ámbito laboral, los Baby Boomers consideran que la experiencia es fundamental para ascender, mientras que los Millennials creen que el trabajo duro y las contribuciones significativas son los factores que impulsan su promoción, independientemente de su edad o experiencia previa.
  • En términos de educación, los Millennials están más preparados académicamente que las generaciones anteriores, con casi el 40% de ellos contando con un título universitario o un posgrado.
  • Por último, aunque los Baby Boomers habían acumulado más riqueza a su edad, los Millennials están construyendo un camino diferente en términos de seguridad financiera.

Diferencias entre gen Z y Generación Baby Boom

La Generación Z (o Gen-Z) comprende a las personas nacidas entre 1997 y 2012. Existen varias diferencias notables entre los Boomers y los miembros de la Gen-Z, algunas de las cuales se detallan a continuación:

  • Para los Boomers, los eventos históricos más significativos a nivel global incluyen la posguerra, el alunizaje del Apolo y la plaga, entre otros. En contraste, la Gen-Z ha vivido eventos clave como el calentamiento global, la digitalización de la sociedad y la pandemia de COVID, que han tenido un gran impacto en su forma de ver el mundo.
  • En términos de etapa de vida, los Boomers ya han alcanzado la edad de jubilación, poseen una parte significativa de propiedades y disfrutan de los frutos de años de trabajo y ahorro. Por su parte, la Gen-Z sigue en su etapa de formación laboral, trabajando a tiempo parcial y enfocándose en alcanzar una mejor calidad de vida a medida que avanzan en su carrera profesional.
  • En cuanto a la tecnología, los Boomers están más asociados con el uso de la televisión, mientras que los productos más representativos de la Gen-Z incluyen los smartphones, las Google Glass, la impresión 3D, entre otros avances tecnológicos.
  • Finalmente, mientras que los Boomers han enfocado sus esfuerzos en tener un hogar propio, buscar seguridad laboral y lograr una estabilidad económica, los miembros de la Gen-Z buscan una estabilidad más integral, que abarca no solo el ámbito laboral, sino también la seguridad social y digital, así como el acceso a orientación profesional y el apoyo de su familia.
Interesante:  Heterosexual - Qué es, definición y concepto

Patrones o comportamientos de los baby boomers

Con el impacto significativo de los baby boomers en la economía, resulta fundamental comprender el comportamiento de este grupo. Algunos aspectos clave de su perfil incluyen:

  1. Los baby boomers no se retiran por completo: Aunque los baby boomers pueden optar por seguir trabajando después de la edad tradicional de jubilación, a menudo eligen cambiar su modalidad de trabajo. Algunos prefieren trabajos a tiempo parcial, actividades voluntarias o involucrarse en proyectos creativos, en lugar de mantener un empleo a tiempo completo.
  2. Valoración de la visibilidad en el trabajo: Esta generación tiende a mostrar menos inclinación por el trabajo remoto o las opciones de trabajar desde casa, a diferencia de las generaciones más jóvenes. Para los baby boomers, ser visibles en el lugar de trabajo es fundamental. Les gusta que sus gerentes los vean llegar puntualmente y mantenerse dedicados durante toda la jornada laboral. Esta dinámica es más difícil de mantener en un entorno remoto.
  3. Autonomía y autosuficiencia: Criados con la mentalidad de que el trabajo duro es la clave para alcanzar el éxito, los baby boomers son increíblemente autosuficientes. Se enfocan en avanzar por sí mismos en sus proyectos, lo que los hace especialmente valiosos en muchos entornos laborales.
  4. Autoridad vinculada a la experiencia: Para muchos de los baby boomers, el concepto de autoridad está estrechamente relacionado con la experiencia adquirida en un campo específico. Es común que confíen más en personas mayores que hayan demostrado experiencia en su sector, lo que puede influir en su toma de decisiones dentro de la organización.

Este comportamiento muestra cómo los baby boomers continúan impactando el entorno laboral de manera significativa, adaptándose a nuevas formas de trabajo pero manteniendo valores fundamentales de dedicación, visibilidad y experiencia.

5/5 - (4 votos)
Subir