Cómo hacer ensalada rusa paso a paso: receta y tips

La ensalada rusa es un plato clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su cremosidad y equilibrio de sabores. Perfecta para acompañar carnes, pescados o simplemente como una opción fresca y deliciosa, esta receta es fácil de preparar y permite muchas variantes según el gusto de cada persona.
Ingredientes esenciales para la ensalada rusa
Para lograr una ensalada rusa auténtica, es importante utilizar ingredientes frescos y de calidad. A continuación, te mostramos los básicos:
- 4 papas medianas
- 2 zanahorias grandes
- 1 taza de arvejas (pueden ser frescas o enlatadas)
- 2 huevos duros
- 200 g de mayonesa
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: atún, aceitunas, pepinos encurtidos o manzana
Paso a paso para preparar la mejor ensalada rusa
La clave para una ensalada rusa deliciosa está en la preparación correcta de sus ingredientes. Sigue estos pasos para obtener el mejor resultado:
- Cocinar las papas y zanahorias: Pela y corta las papas y zanahorias en cubos pequeños. Hiérvelas en agua con sal hasta que estén tiernas pero firmes. Escurre y deja enfriar.
- Preparar los huevos: Cocina los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Una vez listos, enfríalos, pélalos y pícalos en trozos pequeños.
- Incorporar las arvejas: Si usas arvejas frescas, hiérvelas por unos minutos hasta que estén tiernas. Si son enlatadas, solo escúrralas.
- Mezclar los ingredientes: En un bol grande, combina las papas, zanahorias, arvejas y huevos. Agrega la mayonesa, sal y pimienta al gusto. Mezcla suavemente para no deshacer los ingredientes.
- Dejar reposar en la nevera: Para un mejor sabor, deja reposar la ensalada en el refrigerador al menos una hora antes de servir.
Consejos para una ensalada rusa perfecta
Si quieres darle un toque gourmet, puedes añadir ingredientes adicionales como pollo desmenuzado, manzana en cubitos o incluso un poco de mostaza para realzar el sabor. Además, si buscas una versión más saludable, puedes optar por mayonesa baja en grasa o yogur natural en lugar de la mayonesa tradicional.
Para quienes buscan una alimentación basada en la naturopatía, una opción interesante es preparar una mayonesa casera con ingredientes naturales y sin aditivos. Este es uno de los consejos que pueden encontrarse en un master de naturopatía, donde se enseña cómo hacer recetas saludables sin perder sabor ni textura.
Variaciones de la ensalada rusa según el país
A pesar de que la receta básica es similar en muchos lugares, cada país tiene su propia versión. En Argentina, por ejemplo, es común agregarle atún o pollo, mientras que en Rusia, su origen, suele servirse con encurtidos y sin arvejas. En España, se le conoce como ensaladilla rusa y a menudo lleva aceitunas y pimientos.
¡Listo para disfrutar!
Ahora que sabes cómo preparar una ensalada rusa deliciosa y casera, no dudes en probar distintas variaciones hasta encontrar tu versión favorita. Ya sea como acompañamiento o plato principal, este clásico nunca pasa de moda y es una opción versátil para cualquier ocasión.