¿Cuáles son las diferencias entre localidad y municipio?

En los medios de comunicación es común escuchar los términos “localidad” y “municipio” como si fueran intercambiables.
Debido a esto, muchas personas asumen que ambas palabras son sinónimos o que hacen referencia a conceptos prácticamente idénticos. Sin embargo, la realidad es que poseen significados distintos, una diferencia que se vuelve especialmente evidente en zonas rurales.
A continuación, y teniendo claro que ya hemos hablado extensamente en un anterior artículo de que es localidad, vamos a explor en detalle las diferencias entre localidad y municipio, analizando sus definiciones y proporcionando ejemplos ilustrativos para facilitar su comprensión.
Las principales diferencias entre la localidad y el municipio
Los términos "localidad" y "municipio" suelen emplearse como si fueran sinónimos, lo que puede generar confusión al intentar comprender su significado. Esta situación se ve agravada por el uso indistinto que hacen de ellos tanto los medios de comunicación como el lenguaje coloquial.
Aunque existe una diferencia clara y significativa entre ambos conceptos, no siempre es fácil de percibir, especialmente en aquellos municipios que cuentan con un único núcleo urbano.
Localidad
El término localidad hace referencia a un lugar o pueblo, aludiendo a un núcleo de población específico. Se trata de una división territorial o administrativa compuesta por un conjunto de edificaciones, cuya cantidad, distribución y tamaño pueden variar significativamente. Por ello, una localidad puede abarcar desde una aldea hasta un pueblo o incluso una ciudad.
En la mayoría de los casos, los límites territoriales de una localidad están bien definidos, aunque no es raro encontrar fronteras difusas con otras localidades dentro de un mismo municipio. Una localidad puede funcionar como un municipio autónomo o formar parte de uno más grande, donde el ayuntamiento suele ubicarse en la localidad capital.
Municipio

Un municipio es una extensión de territorio donde los núcleos urbanos están bajo la administración de un mismo gobierno. En este sentido, un municipio puede estar compuesto por varias localidades, que pueden estar distanciadas entre sí y tener tamaños distintos, pero todas comparten la característica de estar gobernadas por una misma jurisdicción, definida por el ayuntamiento, la alcaldía, el concejo o la municipalidad.
A diferencia de lo que ocurre con las localidades, el límite de un municipio está claramente establecido, ya que dos municipios diferentes no deben compartir la propiedad de una misma localidad, ya que esto podría generar conflictos administrativos.
Ejemplos
Con base en las definiciones previas, podemos identificar la diferencia clave entre municipio y localidad. Las localidades son centros urbanos que, por sí solos, no necesariamente deben ser independientes. Varias localidades pueden estar gobernadas por un único municipio, con el ayuntamiento ubicado en la localidad principal o capital.
En otros casos, una localidad puede convertirse en municipio. Esto puede suceder por diversas razones, como cuando una localidad logra independizarse de su municipio original. También podría ocurrir que una localidad haya experimentado un crecimiento tan significativo que, al expandirse, haya absorbido a las localidades cercanas, transformándolas en barrios.
A continuación, se presentarán algunos ejemplos que nos ayudarán a entender mejor las diferencias y aclarar por qué algunas personas aún confunden ambos términos.
Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona
Madrid y Barcelona son claros ejemplos de cómo el núcleo urbano principal ha ido integrando las poblaciones cercanas, transformando lo que antes eran campos separadores en una gran zona urbana, subdividida en diferentes barrios.
En el caso de Barcelona, su expansión ha sido tan extensa que ya no solo resulta complicado distinguir entre la ciudad original y las localidades absorbidas, sino que, además, el crecimiento ha sido tal que, en ocasiones, se hace difícil identificar dónde termina el municipio de Barcelona y comienzan los de localidades vecinas como Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià del Besós, Sant Cugat del Vallès o Santa Coloma de Gramenet.
Es Mercadal y Fornells

En las Islas Baleares y Canarias existen ciertos municipios que se encuentran subdivididos en localidades. Un ejemplo interesante se da en Menorca, donde una de estas localidades busca convertirse en un municipio independiente.
En el municipio de Es Mercadal, situado en el centro de la isla, se encuentra una pequeña localidad en el norte conocida como Fornells. Esta localidad ha estado luchando durante años por obtener la autonomía municipal. Sin embargo, por el momento, Fornells sigue estando bajo la administración de Es Mercadal, y mientras no logren alcanzar su objetivo de independencia, continuarán siendo una localidad sin ayuntamiento en lugar de un municipio con el suyo propio.
Áreas rurales
A pesar de que en la costa y en algunas islas se dan casos de municipios que comprenden más de una localidad, este fenómeno se presenta con mucha más frecuencia en las zonas rurales de España.
Particularmente en Cataluña interior, así como en las dos Castillas, Extremadura, Aragón y otras comunidades autónomas del interior de la península, es común encontrar municipios divididos en varias localidades, sobre todo cuando estas se encuentran a cierta distancia del núcleo principal y este es, de por sí, bastante pequeño.
Un ejemplo claro lo encontramos en la provincia de Tarragona, donde localidades como Darmós, La Serra d'Almos, Llaberia y Tivissa pertenecen a un solo municipio, el de Tivissa, en el que se encuentra el ayuntamiento.
De igual manera, en Castilla y León, específicamente en la provincia de Burgos, las localidades de Rebolledo, Albacastro, Castrecías, La Rebolleda, Valterra de Albacastro y Villeta forman parte de un solo municipio, Rebolledo de la Torre, cuya capital está en la localidad con el mismo nombre.
Este tipo de organización territorial refleja cómo en áreas más alejadas y rurales, las localidades pueden agruparse bajo una administración común, a pesar de estar dispersas.