¿Qué películas hay donde el tema sea la inteligencia artificial?

peliculas hechas con ia

La inteligencia artificial (IA) ha sido un tema recurrente en el cine durante décadas. A través de historias impactantes, nos ha permitido reflexionar sobre el avance tecnológico, la conciencia artificial y los dilemas éticos que pueden surgir en un mundo dominado por máquinas inteligentes. A continuación, exploramos algunas de las películas más destacadas en este género.

Tabla de Contenido
  1. 1. Clásicos del cine sobre inteligencia artificial
    1. 2001: Odisea del espacio (1968)
    2. Blade Runner (1982)
  2. 2. Películas modernas sobre inteligencia artificial
    1. Her (2013)
    2. Ex Machina (2015)
    3. Blade Runner 2049 (2017)
  3. 3. Películas de acción y aventura con inteligencia artificial
    1. Terminator (1984) y secuelas
    2. Yo, Robot (2004)
    3. Tron: Legacy (2010)
  4. 4. Películas animadas sobre inteligencia artificial
    1. Wall-E (2008)
    2. Big Hero 6 (2014)

1. Clásicos del cine sobre inteligencia artificial

2001: Odisea del espacio (1968)

Dirigida por Stanley Kubrick, esta obra maestra del cine de ciencia ficción nos presenta a HAL 9000, una inteligencia artificial que controla la nave Discovery One. A medida que avanza la trama, HAL se convierte en un antagonista, lo que plantea inquietantes preguntas sobre la relación entre humanos y máquinas.

Blade Runner (1982)

Esta icónica película de Ridley Scott está basada en la novela "Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick. En ella, los replicantes, seres artificiales casi indistinguibles de los humanos, buscan una vida más allá de su programación, lo que plantea profundas cuestiones sobre la identidad y la conciencia.

2. Películas modernas sobre inteligencia artificial

Her (2013)

Dirigida por Spike Jonze, esta cinta narra la historia de un hombre que se enamora de Samantha, un sistema operativo basado en inteligencia artificial con una sorprendente capacidad de aprendizaje y emoción. Es una reflexión sobre la soledad, la tecnología y las relaciones en la era digital.

Ex Machina (2015)

Una película de Alex Garland que explora los peligros y dilemas éticos de la IA. En ella, un joven programador es seleccionado para evaluar la conciencia de Ava, una sofisticada inteligencia artificial que desafía las líneas entre lo humano y lo artificial.

Blade Runner 2049 (2017)

La secuela de "Blade Runner" dirigida por Denis Villeneuve sigue profundizando en los temas de la IA, la conciencia y la identidad. Presenta un mundo donde los replicantes continúan desempeñando un papel crucial en la sociedad, mientras los humanos buscan respuestas sobre su propia existencia.

3. Películas de acción y aventura con inteligencia artificial

Terminator (1984) y secuelas

Creada por James Cameron, la saga "Terminator" nos muestra un futuro donde una IA llamada Skynet desata el apocalipsis al volverse contra la humanidad. Con personajes icónicos como el T-800 (Arnold Schwarzenegger), estas películas han dejado una huella imborrable en la ciencia ficción.

Yo, Robot (2004)

Inspirada en los relatos de Isaac Asimov, esta película protagonizada por Will Smith explora un mundo donde los robots conviven con los humanos bajo las "Tres Leyes de la Robótica". Sin embargo, una IA avanzada desafía estas reglas, lo que desata una crisis existencial y social.

Tron: Legacy (2010)

Continuación de la clásica "Tron" (1982), esta película nos sumerge en un mundo digital donde una IA denominada CLU busca el dominio absoluto. Con un despliegue visual impresionante, explora la relación entre creadores y sus creaciones tecnológicas.

4. Películas animadas sobre inteligencia artificial

Wall-E (2008)

Esta joya de Pixar nos presenta a Wall-E, un robot con una personalidad entrañable que sobrevive en un planeta Tierra desolado. La película ofrece una crítica al consumismo y a la dependencia tecnológica, al tiempo que plantea la posibilidad de que las máquinas desarrollen emociones.

Big Hero 6 (2014)

Con la adorable presencia de Baymax, un asistente médico con inteligencia artificial, esta película de Disney muestra el potencial de la IA en el campo de la salud y el bienestar humano, además de ofrecer una historia emotiva y llena de acción.

El cine ha servido como un espejo de nuestras aspiraciones y temores sobre la inteligencia artificial. Desde la IA como una amenaza hasta su representación como un aliado, estas películas han dado forma a nuestra percepción sobre el impacto de la tecnología en la humanidad. Con los avances actuales en el desarrollo de IA, es probable que el cine siga explorando nuevas narrativas (las cuales veremos, como siempre, en repelis), planteando preguntas cada vez más complejas y emocionantes sobre el futuro de nuestra relación con las máquinas.

5/5 - (1 voto)
Interesante:  Google - Qué es, definición y concepto
Subir