Que es una Ronda Infantil

ronda infantil

Las rondas infantiles han perdurado a lo largo de generaciones como una manifestación cultural arraigada en la infancia. Estas expresiones lúdicas, llenas de tradición y alegría, han sido parte fundamental del desarrollo y socialización de los más pequeños. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y concepto detrás de las rondas infantiles.

Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es una Ronda Infantil?
  2. ¿Cuándo surgieron las rondas infantiles?
  3. Sinónimo de Nacimiento Cultural
  4. El objetivo o propósito de una ronda infantil
  5. Beneficios y ventajas de realizar rondas con niños
  6. Características distintivas de una ronda infantil
  7. Cómo enseñar a jugar a una Ronda Infantil

¿Qué es una Ronda Infantil?

imagen de una ronda infantil
imagen de una ronda infantil

La ronda infantil es una actividad tradicional donde un grupo de niños se agarra de las manos y forma un círculo, integrando música y movimiento. Así, mientras entonan una canción o declaman un poema, ejecutan movimientos sincronizados.

En la actualidad, el término ‘ronda’ se usa principalmente en América del Sur, aunque también se le conoce como ‘rueda’ y en España se utiliza la palabra ‘corro’ (por ejemplo: ‘El Corro de la Patata’).

¿Cuándo surgieron las rondas infantiles?

Aunque es complicado determinar con exactitud el momento en que surgieron, se sabe que las rondas infantiles han sido transmitidas de generación en generación durante muchos siglos.

Sus orígenes se encuentran en antiguas danzas ceremoniales, bailes folclóricos y canciones populares, que con el tiempo se adaptaron para el entretenimiento de los niños.

las rondas para ninos se crearon hace muchos siglos
las rondas para ninos se crearon hace muchos siglos

Sinónimo de Nacimiento Cultural

Las rondas infantiles no solo representan juegos inocentes, sino que también son un reflejo de la riqueza cultural de una sociedad. Son el sinónimo de un nacimiento cultural, transmitido de generación en generación como un valioso legado que une a la infancia con las tradiciones más profundas de su comunidad.

El objetivo o propósito de una ronda infantil

Ilustracion de una rueda infantil con ninos ejecutando movimientos coordinados
Ilustracion de una rueda infantil con ninos ejecutando movimientos coordinados

Una ronda infantil tiene como principal objetivo fomentar la interacción social y el trabajo en equipo a través del juego. No obstante, sus beneficios van mucho más allá. ¿Te gustaría descubrir cuáles son? Sigue leyendo para conocer la amplia gama de ventajas que ofrece.

Interesante:  Los 5 Sentidos (Cuáles son, sus Funciones y Órganos)

Beneficios y ventajas de realizar rondas con niños

Además de estimular la socialización, las rondas contribuyen al desarrollo de diversas habilidades como la expresión corporal, la memoria, la capacidad de seguir instrucciones, el respeto por los turnos, el trabajo en grupo, la coordinación motora y la lateralidad.

Si te interesa profundizar, puedes explorar un estudio fascinante titulado "Impacto positivo de las rondas infantiles en el desarrollo de la lateralidad", realizado por Bravo Zambonino, que analiza detalladamente los efectos beneficiosos de las rondas en el crecimiento de los niños.

Características distintivas de una ronda infantil

Para que una actividad sea considerada una ronda infantil auténtica, debe cumplir con ciertos requisitos: una formación en círculo, la participación activa de los niños, movimientos sincronizados con la música y un enfoque en la diversión y la socialización.

Cómo enseñar a jugar a una Ronda Infantil

Una profesora ensenando a sus alumnos a hacer una ronda infantil
Una profesora ensenando a sus alumnos a hacer una ronda infantil

Antes de iniciar el juego de la rueda con los niños, es esencial explicarles en qué consiste. Puedes comenzar con una breve introducción: "Vamos a jugar a un juego muy divertido formando un círculo y tomándonos de las manos. Después, ¡cantaremos y haremos movimientos al ritmo de la música todos juntos!".

Luego, muestra ejemplos en video de rondas infantiles para captar su interés y destacar lo emocionante que pueden ser estas actividades, un vídeo como el que te mostramos a continuación.

Para preparar la rueda con los niños, sigue estos pasos:

  1. Elige una melodía simple y pegadiza.
  2. Escribe una letra con instrucciones claras.
  3. Diseña movimientos adecuados a la edad y necesidades de los niños.
  4. Introduce el concepto de ronda utilizando los consejos compartidos en este artículo.

¡Ahora es momento de jugar en círculo! Reúne a los pequeños en un corro y guíalos en la canción, realizando los movimientos para que te imiten.

Las rondas infantiles son mucho más que simples juegos; son expresiones culturales que unen a los niños con las tradiciones de su entorno. Estos momentos de juego no solo proporcionan diversión, sino que también fomentan la creatividad, la colaboración y la apreciación de la riqueza cultural que nos rodea. Así, la ronda infantil se erige como un fenómeno que trasciende el tiempo, manteniendo su relevancia en el corazón de la infancia. Achupe sentadita me quedé, como una nota alegre en la partitura de la vida de los más pequeños.

4.8/5 - (9 votos)
Subir